MISAEL SÁNCHEZ
Básicamente esa es la propuesta para avanzar en la solución al problema que enfrenta la región de los Chimalapas, abandonada por el gobierno de Oaxaca, durante varias décadas.
Y es que luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el diálogo de la administración que encabeza el gobernador Salomón Jara con el mandatario chiapaneco, Rutilio Escandón, Oaxaca enfrenta el gran reto de “oaxaqueñizar” a quienes viven en el municipio Belisario Domínguez, creado por chiapanecos en territorio oaxaqueño.
“Ahora tendrán que ser oaxaqueños”, dijo el gobernador oaxaqueño en conferencia de prensa, donde destacó la importancia de que se modifique el marco jurídico de quienes durante años tenían hasta credencial de elector como chiapanecos.
Por supuesto que la transición administrativa no tendrá dificultades, el problema será concientizar a quienes viven en la región de que forman parte del territorio oaxaqueño, además de hacerles llegar la ayuda institucional, los programas sociales de Oaxaca y los beneficios que implica el formar parte del territorio estatal.
“Oaxaca tiene una gran responsabilidad”, admitió el mismo Salomón Jara al adelantar que se seguirá dialogando con San Miguel y Santa María Chimalapas, luego de que se reuniera con los comisariados para empezar a trabajar con ellos.
Ahora falta que los congresos de Oaxaca y Chiapas hagan lo propio, sobre todo en materia de límites y las modificaciones que corresponden a la Constitución de cada entidad.
Leave a Reply
View Comments