Sandra Roldán
El gobierno estatal de Oaxaca, a través de su sistema penitenciario, ha logrado importantes avances en la rehabilitación y reintegración de las personas privadas de su libertad, según informó la Dirección General de Reinserción Social.
Este esfuerzo destacado en la última conferencia del Gabinete de Seguridad por Adolfo Pedro Fuentes Kim, Director General de Reinserción Social de Oaxaca, abarca una amplia gama de actividades, desde la educación hasta el trabajo y la salud, dirigidas a fomentar un entorno de reinserción positiva.
Actualmente, el sistema penitenciario de Oaxaca alberga a 3,890 personas, entre las que se incluyen 181 mujeres y 18 adolescentes. De ellas, 634 participan en distintos niveles educativos, lo que destaca la importancia que se le ha dado a la formación académica como herramienta fundamental para la reintegración social. Además, más de 3,700 personas están involucradas en actividades laborales dentro de los centros penitenciarios, con 1,813 participando en actividades deportivas, fomentando una vida activa y saludable en el proceso de rehabilitación.
En el ámbito de la salud, se brindaron 1,643 consultas médicas, mientras que 210 personas privadas de su libertad han sido beneficiadas por 17 cursos y talleres impartidos en diversos centros penitenciarios, que buscan fortalecer habilidades para su futuro retorno a la sociedad. Dentro de estos programas, destacan talleres en mecánica automotriz, manejo higiénico de alimentos y arte textil, abriendo nuevas oportunidades para su reintegración laboral.
Las medidas de seguridad dentro de los centros penitenciarios también han sido reforzadas. Durante las revisiones realizadas en la última semana de agosto, se decomisaron drogas, armas blancas y objetos prohibidos, demostrando el compromiso con la seguridad de las instalaciones y la integridad de las personas privadas de libertad.
El enfoque integral de esta estrategia no solo abarca a quienes se encuentran dentro del sistema, sino también a las comunidades que rodean los centros penitenciarios. En ese sentido, se han formado más de 190 comités vecinales en municipios como Oaxaca de Juárez y Villa de Zaachila, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la prevención del delito. Asimismo, la recuperación de espacios públicos ha sido una prioridad en colonias con alta incidencia delictiva, como en Dolores, Oaxaca de Juárez, y San Martín, Salina Cruz, donde las canchas deportivas han sido rehabilitadas y devueltas a la comunidad.
El compromiso del estado de Oaxaca es claro: ofrecer una segunda oportunidad a través de programas de prevención y reinserción social. La capacitación, la educación y la rehabilitación de espacios son herramientas esenciales para construir un futuro más seguro y equitativo, tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.
Transformación Integral desde la Prevención y Reinserción Social en Oaxaca: Fuentes Kim

Leave a Reply
View Comments